Partes De Una Planta: Fruto

Es el órgano que contiene y protege las semillas de la planta, y de forma a partir del ovario fecundado de la flor. Las paredes de éste son conocidas como pericarpio, que son los carpelos originales del pistilo transformados en el fruto después de la fertilización. El pericarpio está formado por una capa externa o exocarpio y una interna o endocarpio, y en algunos frutos carnosos el mesocarpio o capa intermedia.

Los frutos son clasificados comúnmente en simples o frutos derivados de un pistilo por flor, y compuestos procedentes de varios pistilos por flor.

Frutos simples

Frutos carnosos. Estos frutos tienen un pericarpio suculento y generalmente indehiscentes. La drupa es un fruto de exocarpio delgado, mesocarpio carnoso y endocarpio endurecido de Manero de hueso como el durazno, el mango, el ciruelo, etc. La baya posee un exocarpio delgado, meso y endocarpio carnoso, que no están diferenciados, y que contienen a las semillas; por ejemplo, el tomate, la uva, la guayaba, etc. El pepónido es semejante a la baya, pero de exocarpio grueso y endurecido, característico de cucurbitáceas, como la sandía y la calabaza. El hespiridio, es un fruto con exocarpio delgado, que divide la cavidad interna en septo o gajos, con pelos glandulares en su cara interna, típica de los cítricos, como la naranja, toronja etc. El pomo formado por las paredes del ovario y por el recubrimiento del tálamo, de exocarpio delgado, mesocarpio carnoso y endocarpio papiráceo donde se encuentran las semillas, es propio de las rosáceas del grupo pomoideas, entre ellas la manzana y la pera.

Frutos secos indehiscentes. Estos frutos son de pericarpio seco, que no se abre para dispersar la semilla. El aquenio es un fruto de una sola semilla, separada del pericarpio, propio del grupo de las compuestas como el girasol, el cártamo, entre otros, aunque también se presenta en ranunculáceas, poligonáceas y otras. El aquenio presenta muchas variantes, entre las más comunes está la nuez (no la del nogal, que es una drupa seca) o aquenio agrandado con pericarpio endurecido como en los encinos (bellotas) y la sámara que es un aquenio con prominencias aladas como el olmo y el fresno. El cariopside presenta también una sola semila soldada al pericarpio, y es característico de la familia Poaceae (gramíneas).

Frutos secos dehiscentes. Son el folículo, que es derivado de un solo carpelo, con una sola cavidad y línea de dehiscencia, se presenta en Asclepiadaceae, Apocynaceae y otras. La legumbre, también conocida como vaina, es unicarpelar con una cavidad pero dos líneas de dehiscencia, característico de las leguminosas como el chícharo y la haba. El lomento es una legumbre generalmente indehiscente, que se fragmenta entre semillas al madurar como el mezquite, el cacahuate y el colorín. La silicua es un fruto bicarpelar, alargado, con dos cavidades y dos líneas de dehiscencia, propio de crucíferas como la mostaza y el nabo. La silicula es una silicua corta. La cápsula es un fruto de dos o más carpelos, con número variable de cavidades y líneas de dehiscencia como el maguey. El pixidio es un fruto de tipo capsular pero con dehiscencia por poros como la amapola, o circuncisil como la verdolaga.

Frutos Compuestos

El poliaquenio o aquenodio está compuesto por un grupo de aquenios, por ejemplo, la rosa. La polidrupa es un conjunto de drupas como la zarzamora. En casos más raros existen frutos múltiples de bayas, folículos y sámaras.

Infrutescencias. Son los frutos derivados de una inflorescencia. Pueden ser varios ovarios libres o soldados y fusionados con partes de la inflorescencia, como el sicono, que son frutos (aquenios) rodeados por el receptáculo agrandado y carnoso, como el higo; la sorosis es un conjunto de frutos fusionados en el eje carnoso como la piña. El estróbilo es el cono de las gymnospermas, con un eje y escamas leñosas; y la gálbula cuando el estróbilo es carnoso e indehiscente como en algunos enebros.

Top